«Pura vida» es la frase más representativa de los habitantes de Costa Rica, hacen con ella canciones, refranes y hasta se la tatúan. Lo que pocos saben es que Clavillazo se las regaló, te contamos.
Por razones que no comprendemos, algunas palabras o frases se arraigan con fuerza en ciertas culturas, pero en otras no. Pongamos de ejemplo el caso de los costarricenses, quienes hicieron suya una frase nacida en México, pero la cual los mexicanos prácticamente no conocemos.
Te explicamos. En 1955, se estrenó en Costa Rica la película mexicana Pura Vida, protagonizada por el poblano Antonio Espino Mora, mejor conocido como Clavillazo. Sin embargo el film únicamente estuvo dos semanas en los cines de aquel país.

«Pura vida» se impuso en solo 14 días
Pero esos 14 días fueron suficientes para que la frase “pura vida”, dicha, por cierto, solo unas cuantas veces por el comediante mexicano durante toda la cinta, quedara grabada en la memoria de los ticos hasta hacerla de uso popular y convertirla en una frase identitaria.
Desde aquellos años (más de medio siglo) los costarricenses usan esa frase como una forma de decir hola, pero también para decir adiós. Aunque habrá que precisar que su significado es más profundo todavía, es algo así como un “hola, estoy contento de verte” o un “adiós, me alegra haberte encontrado”.
Difícil de explicar el gran significado de «pura vida»
También lo usan como respuesta a la pregunta “¿cómo estás?”, a lo cual viene enseguida la contestación “pura vida”, que en México sería un equivalente a “a toda madre” o “chingón”, aunque es muy posible que ambas expresiones mexicanas no se acerquen, ni tantito, a la emoción que sienten los costarricenses al decir “pura vida”.