Trump autoriza redadas en iglesias y escuelas
Recientemente, Trump autorizó redadas migratorias en lugares que anteriormente estaban protegidos por la ley, como escuelas e iglesias, lo que ha generado un fuerte debate en el ámbito educativo.
Denver demanda por evitar redadas en escuelas
Mientras que algunas ciudades, como Denver, han presentado demandas para evitar que las redadas se lleven a cabo en distritos escolares, otros estados han tomado una postura contraria, buscando implementar restricciones más estrictas en línea con las políticas antiinmigratorias del presidente Trump.
Estados que buscan frenar asistencia de estudiantes indocumentados En Tennessee, por ejemplo, los legisladores republicanos han expresado su apoyo a una propuesta que permitiría a los distritos escolares locales rechazar la matrícula de niños sin estatus legal en el país. “Las comunidades de Tennessee no deben tener que sufrir ni pagar cuando el gobierno federal no asegura nuestras fronteras”, comentó el representante William Lamberth, quien respalda la medida.

El gobernador de Tennessee, Bill Lee, aunque no se ha pronunciado sobre la propuesta de ley, firmó una ley que permite que los estudiantes, excepto aquellos sin papeles, reciban ayuda económica para asistir a escuelas privadas. Esta medida refleja el creciente apoyo a políticas que limitan los beneficios educativos para los niños indocumentados. Por su parte, en Indiana, un proyecto de ley busca autorizar a los distritos escolares a negar la inscripción a estudiantes indocumentados.
Además, establece que, en caso de ser necesario, el fiscal general del estado debería defender a las escuelas ante posibles demandas. La ley también obliga a las escuelas a informar sobre el número de estudiantes sin papeles, su tasa de asistencia, y si reciben clases de inglés o de bilingüismo.